lunes, 17 de octubre de 2011

MEZCLAS

Las mezclas se pueden clasificar de acuerdo al tamaño de sus partículas en:
  • Homogéneas
  • Heterogéneas
  • Suspensiones
  • Coloides
De los tres primeros tipos de mezclas que se mencionan  ya hemos tratado sus características en clase,  mas no así del último caso que son los coloides, te invito a analizar el siguiente video para que comprendas mejor el efecto Tyndall que platicamos en clase.



Espero que te haya quedado claro, saludos.



¿Qué se conserva durante el cambio?

Ésta pregunta se utilizó para dar inicio a un nuevo proyecto, en el cual los jóvenes debieron primero investigar qué es un cambio, la diferencia y ejemplos de cambios físicos y químicos y lo más importante de todo conocer las aportaciones de Lavoisier al campo de la Química demostrando de forma experimental su famosa Ley de conservación de la materia.


martes, 27 de septiembre de 2011

PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Esta sección me gustaría aprovecharla para ir anexando cada una de las prácticas que realicemos en el laboratorio escolar, también les servirá para que puedas ver algunos videos sobre experimentos interesantes o procesos en la industria química que estén ligados con los temas que estemos viendo en clase.


Pero lo que más me gustará de éste apartado es que servirá para felicitar públicamente a los alumnos que entreguen los mejores reportes de práctica.


LOS REPORTES PRESENTADOS CON MEJOR CALIDAD FUERON DE: 


9° "A"                      9° "B"
Luis V.                    Sofía D.        Andrea        Fernanda
Raúl V.                    Frida            Lisset
Miguel Ángel Y.        Diana           Mildred

Práctica 2: "Preparación de soluciones porcentuales"


LOS REPORTES PRESENTADOS CON MEJOR CALIDAD FUERON DE: 


   9° "A"                                9° "B"
Miguel Ángel Y.                     Sofía D.  (Felicidades, excelente reporte)       
Luis V.


Saludos y espero continuar anexando cada vez más nombres

martes, 6 de septiembre de 2011

TABLAS Y GRÁFICAS

Las tablas y las gráficas son elementos que nos permiten organizar la información a partir de un concepto y en ellas se puede localizar con exactitud los datos relacionados con éste.

Tanto las tablas como las gráficas son instrumentos para representar gran cantidad de información en forma simplificada. 

La actividad que realizaste en clase fue que a partir de datos obtuvieras un gráfico y marcaras su porcentaje correspondiente, ahora la actividad será obtener datos a partir de los gráficos que se muestran. 

Se que será fácil realizarlo, espero tus comentarios. 





martes, 30 de agosto de 2011

La Química, la tecnología y tú

Durante la primer semana de clases, los grupos de noveno estuvieron trabajando su primer proyecto, en el cual sus productos fueron un medio gráfico en el que se apreciara la relación de la Química en sus vidas en dos o tres ámbitos más específicos como el deporte, la salud, la alimentación, agricultura, etc. y una presentación en power point en el que explicaran más a detalle dicha relación. 
Varios trabajos fueron buenos y los alumnos brindaron explicaciones satisfactorias, así que les comparto los trabajo de algunos equipos, y espero pronto subir las fotos del proceso. 







Aquí evaluando algunas presentaciones de 9° "B"


 Salen oscuras por que apagamos las luces para 
darle mayor impacto a las presentaciones... 









Estamos empezando, y sé que conforme avance el ciclo escolar  trabajarán cada vez mejor y será una satisfacción publicar sus logros.

Saludos. 

martes, 23 de agosto de 2011

FÍSICA Y QUÍMICA

Esta página te permite el acceso a materiales elaborados como complemento a las clases de Física y Química de octavo y noveno respectivamente. Podrás encontrar el siguiente tipo de materiales: 
  • Explicaciones de determinados conceptos de interés, usando en algunos casos presentaciones interactivas en PowerPoint o en otras aplicaciones.
  • Actividades distribuidas por niveles.
  • Simulaciones.
  • Prácticas que puedes realizar en tu casa.
  • Pasatiempos relacionados con los conceptos.
  • Ejercicios de autoevaluación.
  • Formularios de ayuda para enviar por correo electrónico.
Al finalizar cada actividad o material te pediré que incluyas un comentario, por ahora te recomiendo leer la entrada llamada BIENVENIDOS.

Saludos y nos leemos pronto. 

jueves, 11 de agosto de 2011

CONFUCIO NO INVENTO LA CONFUSIÓN .

Confucio fue un filosofo chino. Las enseñanzas de Confucio han llegado a nuestros días gracias a las Analectas, que contienen algunas de las discusiones que mantuvo con sus discípulos.



La esencia de sus enseñanzas se condensa en la buena conducta en la vida, el buen gobierno del Estado (caridad, justicia, y respeto a la jerarquía), el cuidado de la tradición, el estudio y la meditación. Las máximas virtudes son: la tolerancia, la bondad, la benevolencia, el amor al prójimo y el respeto a los mayores y antepasados.

A continuación te muestro algunas frases atribuidas a Confucio:

  • "Lo escuché y lo olvidé, lo vi y lo entendí, lo hice y lo aprendí."
  • "Cuando veas a un hombre bueno, trata de imitarlo; cuando veas a un hombre malo, reflexiona."
  • “Leer sin meditar es una ocupación inútil"
  • "El hombre superior gusta de ser lento en palabras, pero rápido en obras"
  • "El mejor indicio de la sabiduría es la concordancia entre las palabras y las obras"
  • “Transporta un puñado de tierra todos los días y construirás una montaña”
  • "Nuestra mayor gloria no está en no caer jamás, sino en levantarnos cada vez que caigamos"
  • "Los que respetan a los padres no se atreven a odiar a los demás"
  • "Exígete mucho a ti mismo y espera poco de los demás. Así te ahorrarás disgustos"
  • "Estudia el pasado para pronosticar el futuro"
  • "Lo prudente no quita lo valiente."
  • "No hagas a otros lo que no quieres que te hagan a ti, ni te hagas a ti lo que no le harías a los demás"
Interesantes ¿no te parece?

Sería magnífico lograr llevarlas a la práctica o ¿tú que opinas?

Nos leemos luego.